12 consejos para viajar por carretera en Semana Santa
Desde Autoescuela Euromotor os queremos dar estos 12 consejos para que tengáis un buen viaje de Semana Santa.
- Comprueba los niveles del vehículo (aceite, líquido de frenos y anticongelante), batería, neumáticos (presión y banda de rodadura), y sistemas de limpiado (escobillas y líquido limpiaparabrisas). Revisa los elementos obligatorios como triángulos de emergencia y chaleco reflectante.
- Programa el viaje, actualiza el GPS y evita las horas de posibles congestiones.
- Descansa antes de salir. Si te pones de viaje después de una jornada laboral, vas a conducir muy fatigado, aumentando el riesgo de accidente.
- Coloca bien la carga y de forma homogénea, asegurándote que no dejas objetos sueltos que pueden salir despedidos en caso de frenazo o impacto. Tampoco los animales deben viajar sueltos.
- En el trayecto haz descansos cada dos horas o 200 kilómetros.
- Nunca bebas alcohol si vas a conducir, respeta las normas!
- Mantén siempre la distancia de seguridad, circula siempre por tu derecha, excepto para adelantar, volviendo lo antes posible a este carril.
- Anticípate a las posibles situaciones de peligro con tiempo suficiente.
- Recuerda que al final de los trayectos aumenta el riesgo de fatiga acumulada del viaje, ganas de llegar al destino, posibles retenciones en las entradas, puede que sea de noche y tengas menos visibilidad
- No descuides nunca tu seguridad, ni siquiera en los recorridos cortos, por mucho que conozcas la carretera: muchos accidentes se producen en el destino, en pequeños recorridos donde nos confiamos, y donde el peligro siempre está presente.
- Si vas a conducir de noche, debes ser consciente de la fatiga provocada por la carga de atención que supone una menor visibilidad. Revisa los faros, adapta su altura a la carga del vehículo, y aumenta la distancia de seguridad. Ante el primer síntoma de cansancio, para y descansa el tiempo necesario.
- En caso de presenciar o sufrir un accidente, recuerda la conducta PAS: proteger, avisar al 112 y socorrer a los heridos en los casos de extrema gravedad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario