Se entiende por conducción autónoma aquella que se realiza por un alumno de forma independiente, desarrollándose de manera natural, sin que las instrucciones e indicaciones del examinador, alteren o interfieran su toma de decisiones y por ello su comportamiento general durante esta fase de la prueba.
OBJETIVOS
| Conseguir en lo posible, durante la fase inicial, la necesaria tranquilidad del alumno , proporcionándole una mayor seguridad durante la conducción.
|
 | Poner de manifiesto su capacidad para tomar decisiones personales, que le permitan desplazarse de un jugar a otro, que en ocasiones le son desconocidos.
|
 |
Hacer ver al aspirante que la conducción es una actividad multi-tarea.
|
 |
Proporcionar al examinador una visión más completa y espontánea, que le permita una evaluación más real y auténtica , además de apreciar los conocimientos y habilidades del aspirante.
|
La fase de conducción autónoma debe ser realizada durante los 10 minutos iniciales de la prueba.